Spanish English Portuguese

Viernes, 14 Noviembre 2025 12:43

La accesibilidad en foco en las Jornadas “Colecciones y Conexiones” del Museo Histórico Nacional

Mesa: La accesibilidad en nuestras prácticas. Mesa: La accesibilidad en nuestras prácticas.

Entre el 5 y el 7 de noviembre se desarrollaron en Casa Rivera las primeras Jornadas Académicas del Museo Histórico Nacional (MHN), tituladas “Colecciones y Conexiones”. Un espacio de encuentro que reunió a diversas personas del ámbito museístico nacional e internacional para reflexionar sobre los desafíos actuales de la documentación, conservación, investigación y divulgación del patrimonio. 

En ese marco, el viernes 7 tuvo lugar la mesa “La accesibilidad en nuestras prácticas”, un espacio especialmente dedicado a reflexionar sobre los avances, desafíos y experiencias vinculadas a la accesibilidad y la inclusión en los museos del país.

La mesa fue moderada por Ana Cuesta, integrante del MHN y contó con los comentarios finales de Silvana Tanca, responsable del Área Comunicación y Accesibilidad del Sistema nacional de Museos y Magdalena Muttoni integrante del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), quienes pusieron en diálogo las cuatro ponencias presentadas.

Las presentaciones fueron:

  • “Compartiendo el Patrimonio: accesibilidad en acción en el Museo Alejandro Berro”, a cargo de Aparicio Arcaus, Viviana Linale y Silvana Tanca, donde se compartió la experiencia de accesibilizar varias salas del Museo Berro, junto al Centro de Desarrollo Accesible (CERESO) y al Sistema Nacional de Museos.
  • “Proyecto Pedagogía Museística: inclusión para la conservación”, presentada por Priscila Mello, enfocada en estrategias pedagógicas inclusivas vinculadas a la preservación y la comunicación del patrimonio de los museos de Rivera.
  • “Miradas que Transforman. MUARN y Centro Autista de Young: co-creando espacios accesibles”, a cargo de Andreína Bazzino, destacando el trabajo colaborativo con el Centro Autista y la incorporación de pictogramas accesibles propuestos por las infancias que concurren a la Institución.
  • “Aprendizajes del MARQ y experiencias aplicadas en el MAPI”, presentada por Magdalena Muoni y Rafael Perroux, donde se compartieron las prácticas que están realizando en el MAPI inspiradas en experiencias de España y adaptadas al contexto local.

Al cierre, en comentario integrador, Silvana Tanca subrayó la importancia de que una mesa dedicada a la accesibilidad forme parte de unas jornadas académicas de esta relevancia. Destacó que tres de las cuatro ponencias provinieran del interior del país, evidenciando la diversidad territorial del trabajo que se está realizando, así como lo fundamental que fue, en varias de las experiencias presentadas, trabajar de manera conjunta con las personas con discapacidad para construir propuestas realmente accesibles.

También señaló la necesidad de seguir habilitando el diálogo sobre la necesidad de generar accesibilidad en edificios patrimoniales y de fortalecer la circulación y el intercambio de las prácticas que ya están en marcha dentro del ecosistema museístico nacional.

Con esta mesa, las jornadas “Colecciones y Conexiones” reafirmaron que la accesibilidad y la inclusión son dimensiones esenciales para pensar los museos del presente y del futuro, y para construir instituciones abiertas, diversas y comprometidas con todas las personas.

Más información sobre las jornadas: web del MHN
Visto 69 veces

snm