En el mes de octubre se realizó la adaptación de uno de los espacios de la Colección García Uriburu como Reserva Técnica de Obras. El proyecto buscó optimizar el espacio y adecuar las características físicas requeridas por el acervo, como la estabilidad climática, la baja incidencia de la luz, protección contra robo y vandalismo, fácil inspección de plagas y limpieza entre otros agentes de deterioro que pueden incidir en los materiales y el estado físico de las piezas patrimoniales que conforman la colección.
La importancia de la adecuación de la reserva técnica de obras, radica en que éste es el espacio en que las colecciones reposan por períodos más o menos prolongados. Según la materialidad de los objetos que integran la colección y con el fin de asegurar su mayor conservación en el tiempo se recomienda la rotación de objetos en salas de exhibición. De esta manera, se da “descanso” a los efectos producidos por la incidencia de la luz y a condiciones ambientales variables y contaminantes (particulado y gaseoso) en especial de los materiales sensibles como el papel, yesos y diversas obras pictóricas.
La reforma produjo ganancias en diferentes aspectos: amortiguación de clima gracias al cerramiento de puertas y ventanas y la aislación de la pared que da al exterior, mejora en la manipulación con acceso directo a a todas las piezas en guarda, facilidad para identificar la nomenclatura de cada pieza, mejora en iluminación, cambio de lámparas halógenas por LED y se colocó una célula de movimiento para que el espacio quede a escuras cuando no hay visitantes, optimización del espacio permitiendo mayor seguridad con el uso de herramientas de traslado como carros y soportes en la entrada y salida de obras.
Lo novedoso del espacio es que se planteó como reserva técnica a la vista del visitante. Esta idea surge a raíz de que la donación que realiza Nicolás Gacía Uriburu al Ministerio de Educación y Cultura tiene como condición que la colección que deberá permanecer indivisa y a la vista del público. De esta manera se cumple con la voluntad y la preservación de las piezas.
