Spanish English Portuguese

Lunes, 07 Septiembre 2020 15:33

Anna María Maiolino en el Memorial para las reflexiones filosóficas en Rambla de Montevideo.

Alta Tensión (A. M. Maiolino) Alta Tensión (A. M. Maiolino) Memorial para las reflexiones filosóficas

En el "Memorial para las reflexiones filosóficas" ha sido instalada la obra "ALTA TENSIÓN" de la destacada artista italo-brasileña Anna Maria Maiolino.

Este Memorial es un proyecto de intervención colectiva realizada sobre un pequeño memorial abandonado en una plaza pública en la rambla de Montevideo. Se trata de una reflexión poética en torno al lenguaje, la palabra y la comunicación. La palabra instalada en el espacio abierto, es un símbolo liberador del pensamiento. La obra de Maiolino es la novena intervención que se realiza desde el inicio del proyecto.

Ricardo Lanzarini, Nadín Ospina, Lisa Block de Behar, Liliam Armijo, Cecilia Vicuña, Catherine de Zegher y Mario Sagradini son quienes ya han participado de la propuesta, instalando su intervención en este espacio de la rambla montevideana.

Desde el equipo de coordinación del proyecto señalan que “es una gran alegría y un honor contar con la participación de Maiolino en el proyecto, quien ha seleccionado esta obra emblemática de su carrera y ha escrito una comprometida reflexión en relación a su intervención”.

A continuación transcribimos un fragmento de la mencionada reflexión de la artista invitada:

 “Cuando envié mi obra gráfica para participar en el Memorial para las Reflexiones Filosóficas —en la que aparece dibujada una calavera encima de las palabras ALTA TENSIÓN, cuidado con la banalidad del mal— no sabía que estaba cerca del memorial en honor a las víctimas del pueblo judío de la segunda guerra mundial. Hoy, antes de escribir estas líneas a través de la investigación en Internet encontré esta información.

La creación, el arte en sus diversos aspectos siempre sorprende; por una intuición inusual terminé usando la frase “banalidad del mal” de Hannah Arendt. La filosofa me había conmovido al leer un texto escrito por ella analizando el caso del nazi Adolf Eichmann en su juicio que este fuera sometido en 1961. Hannah dijo que el mal puede ser algo común, ya que el acusado declaró ser solo una persona respetuosa de la ley. Él, que era responsable por la logística estructural del exterminio de los prisioneros judíos, veía su función como parte de un sistema al que obedecía, considerándose un perfecto observador de la ley. Era un ser humano indiferente al sufrimiento de los demás, incapaz de compadecerse.

El uso de la frase: “banalidad del mal” y el descubrimiento de la cercanía al Memorial de la Rambla de Montevideo me dejó impactada y me llevó a creer en la posibilidad real de una “resonancia mórfica”, que supone que hay un proceso responsable por la colectivización de la información, una especie de memoria colectiva propagada dentro del campo mórfico. En este trabajo utilizo por tercera vez la expresión ALTA TENSIÓN. La primera ocasión fue en una obra de 1968, y la segunda vez en una obra fotográfica de 1976. Elaboré ambas obras durante la dictadura militar en Brasil como formas de resistencia a la arbitrariedad del régimen.

Han pasado décadas y siento que hoy volvemos a vivir en ALTA TENSIÓN con la amenaza de regresar a un régimen totalitario en Brasil y en el mundo. Los artistas, frente a la esquizofrenia de los dogmas y modos propios de la época contemporánea, nos sentimos prisioneros de esquemas asfixiantes. Creo que este proyecto llega a potencializar la libertad poética de nuestra creación como artistas, ante las incertidumbres políticas y sociales en las que nos encontramos. A este triste presente se suma la pandemia del coronavirus con sus innumerables muertes en todo el mundo. Nos queda el arte para resistir y vencer a la muerte. (Anna Maria Maiolino, agosto/2020)

Para saber más sobre el proyecto Memorial para las reflexiones filosóficas pueden visitar su web y su Facebook.

Visto 2769 veces

snm