El Museo Arqueológico Antonio Taddei dependiente de la Intendencia de Canelones invita a participar del curso: Poblamiento Americano: entre datos y teorías, dicado por la Prof. Dra. María Farías Gluchy.
El curso es gratuito y presencial, se realizará todos los jueves desde el 28 de abril hasta fines de junio en el Museo Arqueológico Antonio Taddei – Canelones. En el horario de 18 a 20 horas.
Inscripciones llamando a 4332 2368. Se entregará certificado de asistencia a aquellos que completen un 80% del curso.
La problemática del poblamiento americano es uno de los temas más controvertidos de la arqueología americana. Su interés llega a toda la comunidad arqueológica de los diferentes continentes. Este curso pretende analizar las problemáticas y los diversos abordajes teórico-metodológicos relativos al proceso del poblamiento americano. Para su comprensión son abordados aspectos geo-ecológicos de los períodos Pleistoceno-Holoceno, el paleoabmiente de Beringia, una introducción a la arqueología Siberiana y de Alaska, y se estudiarán los sitios más importantes de América del Norte y del Sur.
América del Sur se encuentra en el corazón de una nueva dinámica científica, un renacimiento de corrientes de pensamiento que reflejan una nueva lectura sobre la dinámica de los asentamientos antiguos de las Américas.
Este curso será una oportunidad para cuestionar y analizar estos nuevos sitios, situándolos en su propia dinámica de constitución para comprender sus implicaciones científicas y filosóficas. La prehistoria americana en su conjunto es actualmente la más controvertida pero también, en cierto modo, la más fermental en cuanto al debate de ideas y datos sobre la cuestión de los sitios arqueológicos relacionados al poblamiento americano. El viejo paradigma norteamericano “Clovis”, gradualmente está en deconstrucción, frente a nuevas dataciones y descubrimientos que son concluyentes, e indican que el poblamiento de nuestro continente es más antiguo de lo que se pensaba.
Objetivos del curso
- Conocer las diferentes teorías arqueológicas que explicaron y explican el poblamiento americano.
- Conocer las diferentes ciencias que participan en la elaboración del corpus de datos: antropología, ciencias paleoambientales, etc.
- Valorizar la información procesada en términos de metodología científica
- Conocer las posiciones actuales sobre la problemática y los últimos datos que intentan deconstruir el antiguo paradigma “Clovis”, que se renuevan en forman permanente.
Metodología
- Curso oral, con apoyo de equipo multimedia.
- Se fomentará la reflexión y la discusión a través de lecturas de artículos.
Contenidos
Módulo I
- Teorías antiguas y recientes sobre el poblamiento de América.
- Panorama geo/climático y ecológico de los períodos pleitocénico-holocénico.
- Reconstrucción paleoambiental de Beringia.
Módulo II
- Información general sobre la arqueología de Siberia, Alaska y sud-este asiático.
- Los sitios norteamericanos más importantes (Clovis, Meadowcroft, Topper, etc.
- Los sitios sudamericanos más importantes (Palli Aike, Monte Verde, sitios del Piaui – Brasil, sitios del Uruguay, etc.)
Módulo III
- Debate sobre la antigüedad del hombre en el continente americano.
- Deconstrucción del paradigma “Clovis”.
- La posición de Europa y el paradigma norteamericano.