Del 22 al 28 de octubre de 2025 se celebra en toda Iberoamérica la IX Semana de la Cooperación Iberoamericana, una iniciativa que busca dar visibilidad a los logros y experiencias de cooperación entre los países de la región, en el marco del 20º aniversario de la Secretaría General Iberoamericana.
Durante esta semana se desarrollan diversas actividades en los 22 países miembros, promoviendo el intercambio y la integración regional.
En Uruguay, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) comparte los testimonios de Andreina Bazzino y Mariángeles Bugani, dos representantes del ámbito museístico que participaron en instancias formativas apoyadas por el Programa Ibermuseos.
Andreina Bazzino: una experiencia para repensar el museo desde la participación
Desde el Museo Arqueológico de Young (Muarn), Andreina Bazzino cuenta su experiencia en el curso Viaje por las museologías para la paz: luchas, juntanzas y resistencias del cuidado colectivo, organizado por Ibermuseos en Colombia en 2024.
El encuentro reunió a 60 referentes de museos de 17 países, Andreina fue seleccionada por el Sistema Nacional de Museos para representar a Uruguay. Su participación le permitió reflexionar sobre nuevas formas de participación, creatividad y diálogo en los museos.
A su regreso, llevó esas ideas a su práctica diaria, impulsando talleres para niñas y niños y proyectos que fortalecen la memoria local.
Durante su recorrido por el Museo Arqueológico del Bajo Río Uruguay (Mabru), en Nuevo Berlín, destacó el compromiso de la comunidad con el patrimonio y los proyectos en marcha para conformar una red de museos del departamento de Río Negro.
Mariángeles Bugani: 20 años del Museo Escolar Rural de Altos del Perdido
Mariángeles Bugani, maestra y referente del Museo Escolar Rural de Altos del Perdido, participó con una beca total de Ibermuseos en el 11º Encuentro Iberoamericano de Museos, realizado en Lima (Perú) en 2024.
En su presentación compartió la experiencia del museo, que nació en 2004 como parte del proyecto pedagógico “Sembrando la semilla de la inquietud”. Desde entonces, el museo se ha convertido en un espacio de aprendizaje y encuentro entre la comunidad rural y urbana, donde se preservan objetos, historias y tradiciones que reflejan la vida en el campo uruguayo.
Con el compromiso de su comunidad educativa, el museo continúa creciendo cada año, fortaleciendo la educación patrimonial y el vínculo entre escuela, territorio y memoria colectiva.
La participación de Uruguay como país miembro de Ibermuseos, reafirma el compromiso con la cooperación iberoamericana en el ámbito cultural. Ser parte de este programa fortalece el trabajo de los museos uruguayos, promueve el intercambio de experiencias y contribuye al desarrollo de políticas públicas que impulsan la accesibilidad, la inclusión y la sostenibilidad del sector.
Fuente: Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)