Uribe, Pablo

<< VOLVER
1962
  • Montevideo

Nace en Montevideo, Uruguay en 1962. En sus obras consigue aliar profundidad conceptual, elegancia formal, sobriedad y contundencia expresiva, concretando un conjunto que agrada sin ser condescendiente. Estudió Arquitectura en la Universidad de la República y Artes Visuales con el maestro Guillermo Fernández. Ha realizado diez exposiciones individuales y participado en más de cincuenta muestras colectivas en Uruguay, Perú, Brasil, Argentina, México, Suecia, Venezuela y Francia. Representó a Uruguay en varias oportunidades: Bienal del Mercosur (1999 y 2003), Bienal de Grabado ArteBA, Buenos Aires (2000), VII Bienal de La Habana (2000) V Bienal Internacional de Estandartes de Tijuana, México (2008) y en el Encuentro Regional de Arte (2007), Bienal de Venecia, entre otras. En el año 2000 fue invitado al II Festival de Arte Multimedia (Interferences), Belfort, Francia y en 2008 al Intermodem Intermedia Festival and Workshop en el Modem Art Centre, Debrecen, Hungría. Obtuvo el Premio Paul Cézanne (2002), el Gran Premio en el 49º Salón Nacional de Artes Visuales (2001) con el tríptico "Prueba de cielo", el Gran Premio Bienal United Airlines (2000) y el Primer Premio Banco Hipotecario del Uruguay (1999), entre otros. Fue becado por la Embajada de Francia para desarrollar un proyecto en residencia, en la ciudad de Besançon, Francia (2003). Participa en Marcas Oficiales, en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina en el 2005. + Cubo, en Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay en 2005. En el año 2006 realizó la videoinstalación "Saludos" en el Centro Cultural Florencio Sánchez; y la intervención curatorial "Entre dos luces" en el Museo Departamental Juan Manuel Blanes de Montevideo. En 2008 presentó dos series de serigrafías, Coleçâo/Collection y Doblepensar en el Museo de Arte Contemporáneo de San Pablo (MAC, Universidad de San Pablo), Brasil. En 2009 representó a Uruguay en la Bienal Vento Sul, Curitiba, Brasil con la obra "Carta de marear" y en la Bienal de Venecia, Italia, con la videoinstalación "Atardecer". Entre sus exposiciones individuales se destacan: en 2011 "Doblepensar" en el Museo Departamental Juan Manuel Blanes, en 2010 "Carta de marear" en el Museo Nacional de Artes Visuales, en 2009 la videoinstalación Atardecer se exhibió en 15th Annual Los Angeles Art Show, Estados Unidos; Modem Art Centre, Debrecen, Hungría; y MMX Open Art Venue, Berlín, Alemania (2010). Entre sus Premios y menciones se destacan: 2002 Primer Premio. Beca Paul Cézanne, Embajada de Francia en el Uruguay. Proyecto Vestidor. Galería Pancho Fierro, Lima, Perú. En el 2001 Gran Premio, 49º Salón Nacional de Artes Visuales, Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay. 2000 Gran Premio Bienal, Museo de Arte Americano, MAAM, Uruguay. Mención Especial, II Bienal de Grabado del Mercosur Arte BA, Buenos Aires, Argentina. Mención Especial, Beca Paul Cézanne, Embajada de Francia en el Uruguay. 1999 Primer Premio, Banco Hipotecario del Uruguay. 1997 Mención Honorífica, Premio de Arte Joven, Maldonado, Uruguay. 1994 Mención de Honor, Bienarte V, Alianza Uruguay-EE.UU. 1993 Tercer Premio, Beca Paul Cézanne., Embajada de Francia en el Uruguay. 1989 Mención Especial, Premio de Viaje a la Bienal de San Pablo, Instituto Cultural Uruguayo Brasilero. Vive y trabaja en Uruguay. En el año 2016 recibe el Premio Figari en reconocimiento a la trayectoria artística. El jurado estuvo integrado por Diana Mines, Alfredo Torres, Ricardo Pascale.

Carta_Uribe_1
Carta_Uribe_1
Carta de marear, 2009. Impresión offset sobre papel. Poliptico, medidas variables (Edición de 3 colecciones) Colección expuesta en el Museo Nacional de Artes Visuales.
Carta_Uribe_2
Carta_Uribe_2
Carta de marear, 2009. Impresión offset sobre papel. Poliptico, medidas variables (Edición de 3 colecciones) Colección expuesta en el Museo Nacional de Artes Visuales.
Prueba-cielo1
Prueba-cielo1
Prueba de cielo, 2001. Serigrafía sobre cola vinílica, 55 x 90 cm. cada una. Gran Premio del 49º Salón Nacional. Museo Nacional de Artes Visuales.
Prueba-cielo2
Prueba-cielo2
Prueba de cielo, 2001. Serigrafía sobre cola vinílica, 55 x 90 cm. cada una. Gran Premio del 49º Salón Nacional. Museo Nacional de Artes Visuales.
Prueba-cielo3
Prueba-cielo3
Prueba de cielo, 2001. Serigrafía sobre cola vinílica, 55 x 90 cm. cada una. Gran Premio del 49º Salón Nacional. Museo Nacional de Artes Visuales.