Vilche, Héctor

<< VOLVER
1942
  • Montevideo
Nace en Montevideo en 1942. Se formó en el Taller Torres García con José Gurvich. Fue cofundador del grupo Taller de Montevideo en 1963, junto con Armando Bergallo, Gorki Bollar y Clara Scremini. Es pintor, escultor, multimedia performer, dirige cine y teatro. Desde 1975 vive y trabaja en Holanda. Comienza a exponer sus obras a partir de 1962. En 1966 viajó a Holanda invitado por el Ministerio de Cultura Holandés, junto con Armando Bergallo, Gorki Bollar y Ernesto Vila. En 1967 en Londres, realizó las primeras experiencias cinéticas. En 1968 realizó la performance multimedia, 'Cronus III ', en The Place Experimental Art Center en Londres. También expuso en la Galeria del Britisch Arts Council en Cambridge. En 1969 expuso en la 6ª Bienal de Paris, obteniendo el Premio Grupo de Artistas. El mismo año realizó las primeras "Experiencias de calle": "Los Cubos Blancos"en Londres. En 1970 participó en la 35ª Bienal de Venecia; ejecutó la performance multimedia "Cronus VII" en el Ravinia Festival de Chicago; presentaó sus trabajos en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago: "Del Museo a la Calle" y "100 Cubos en Central Park ', organizado por el Departamento de Cultura de New York City. En 1971 participó en el 25º Edinburgh Festival, con una performance multimedia. En 1972 realizó el film "Las Semillas de la Aurora", el libreto y la dirección fueron compartidos con el artista Armando Bergallo. La película recibió dos premios, Segundo Premio en "Rencontres Internationales Jeune Cinema" de Cannes y Premio por el Mejor Documental en "Rencontres Jeune Cinema" de Toulon. Entre 1976 y 1977 expuso en el Museo de Arte Contemporáneo de Amsterdam. En 1978 fundó junto a Armando Bergallo, el Taller Amsterdam. que abordó múltiples lenguajes. Representó a Holanda en "Teatro de Naciones", Caracas, Venezuela, con la obra multimedia "Mama Grande", junto a Armando Bergallo. En 1979 realizó la instalación y performance: 'La Cité Transparente' en el Centre Georges Pompidou de Paris. Entre 1982 y 1983 presentó junto a Armando Bergallo la Opera multimedia "The Desert". Para conmemorar el nuevo milenio, en el 2000, por orden de la Municipalidad de La Haya, componen con Bergallo el Tango – Opera "María de Buenos Aires". El Taller Ámsterdam deja de funcionar en el año 2004.
La-pendiente-hacia-la-tormenta
La-pendiente-hacia-la-tormenta
"La pendiente hacia la tormenta", 1982, 270 x 270 x 24 cm.
La-arrogancia-del-cambio
La-arrogancia-del-cambio
"La arrogancia del cambio", 1986, 133 x 127 x 27 cm.
Perro-Blanco-casi-suprematico
Perro-Blanco-casi-suprematico
"Perro Blanco casi supremático..." 2008 – 100 x 75 cm.