Torres, Augusto
<< VOLVER- Tarrasa - España
Nace el 19 de junio de 1913 en Tarrasa, España. Era hijo del maestro y pintor uruguayo Joaquín Torres García y Manolita Piña. De 1920 a 1922, los Torres-García se trasladaron a Nueva York, luego a Italia (1922 a 1924) y posteriormente se instalaron en Villefranche-sur Mer, Francia (1925 a 1932).En 1927 la familia pasó varios meses en París, compartiendo una casa con el pintor Jean Helión, quien dio a conocer a Augusto el rastro parisino e hizo nacer en él su pasión por el arte africano y el de los indios norteamericanos.En 1928 trabajó en el Musée de l'Homme, catalogando una colección de vasijas precolombinas peruanas y aprovechó su acceso a las colecciones y los depósitos para estudiar arte tribal y primitivo. En 1930 trabajó de asistente y aprendiz con el escultor Julio González y en 1932 estudió dibujo en la academia de Amadée Ozenfant. Su primera exposición fue organizada por su padre junto a obras de sus hermanas Olimpia e Ifigenia, en marzo de 1930 en París. En 1933 su familia se trasladó a Madrid y su padre le dio las primeras clases de pintura. La familia regresa a Montevideo el 30 de abril de 1934 y su padre funda la Asociación de Arte Constructivo de la que Augusto formó parte. En 1942 viajó a Perú y Bolivia con su hermano Horacio y Alceu Ribeiro para estudiar arte precolombino. En 1943 la Asociación de Arte Constructivo se convierte en el Taller Torres García, integrando por Augusto y Horacio Torres, Alceu y Edgardo Ribeiro, Francisco Matto Vilaró, Uruguay Alpuy, Gonzalo Fonseca, Anhelo Hernández, José Gurvich, Jonio Montiel, Manolo Lima, Elsa Andrada y Guillermo Fernández, entre otros. En 1944 ejecutó dos murales en el Hospital Saint Bois de Montevideo, uno de ellos fue trasladado a la Facultad de Arquitectura. En 1945 comenzó su larga colaboración con el arquitecto español Antonio Bonet. En 1950 se marchó a Europa regresando a Montevideo en 1952. En 1953 realizó el mural constructivo para el Sindicato Médico del Uruguay. En 1958 en colaboración con su hermano Horacio ejecutó un mural en relieve en el Liceo Miranda de Montevideo. En la década del 60 viajó a New York con una beca, y al cerrarse el taller Torres García en 1965, inició un camino propio y realizó una gran exposición en la American Society Art Gallery. En 1962 viajó a Montana para visitar las reservas de los indios pies negros. En 1962 regresó a Montevideo. En 1982 visitó México, Egipto, India y Nepal. De 1973 a 1990 dividió su tiempo entre Barcelona y Montevideo. Desde sus pinturas iniciales en los años 20 hasta su muerte en 1992, transitó por una muy amplia gama temática que va desde los retratos de los años 40 y 60 a los bocetos inspirados en caballos, tema recurrente en su pintura, pasando por paisajes urbanos europeos o montevideanos, paisajes metafísicos y naturalezas muertas, además de sus construcciones abstractas y sus esculturas en madera. Fallece en Barcelona en 1992.