Tomsich, Francisco

<< VOLVER
1981
  • Nueva Helvecia
Nace en 1981 en Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay. Artista y Autor. Licenciado en Letras por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República. Investigador y docente de arte e historias del arte. Entre las muestras colectivas en las que ha participado en América Latina y Europa desde 2002 se destacan el 52º, el 54º y el 56º Premio Nacional de Artes Visuales (2006, 2010, 2014, llevados a cabo en el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay); Torstrasse vs. Kling and Bang Galleri, Berlín, Alemania, 2007; Arte en Uruguay hoy, Auditorio Nacional Adela Reta y Torre Ejecutiva, Montevideo, Uruguay, 2012; Unheimlich, Frappant e. V., Hamburgo, Alemania, 2013; VII Bienal do Mercosul ,Porto Alegre, Brasil, 2009 y Primera Bienal de Montevideo, 2012. Entre las muestras individuales se destacan: Mudanza/Icaria, MEC/Espacio Intervención, Montevideo, 2006; Fotos Encontradas, Centro Municipal de Fotografía, Montevideo, 2008; Essai sur l’enfermement, Espacio de Arte Contemporáneo EAC, Montevideo, 2010-2011; Loess, Museo Blanes, Montevideo, 2010-2011; Tempel der Medusa, Frappant e.V., Hamburgo, 2014. Obtuvo en 2007 un Premio Beca en el 52° Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay y en 2013 la Beca FEFCA Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística para artistas jóvenes del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Co-fundó e integra diversos grupos a-disciplinarios de investigación en artes. Junto a la asociación de artistas Traspuesto de un Estudio para un Retrato Común publicó entre 2008 y 2012 seis libros de autoría disuelta (La coronilla, Conchillas, Riozinho, De Corrales a Tranqueras, FUNSA y Tambores) y participó en 13 muestras en varias ciudades de Uruguay y Brasil. Desde 2003 trabaja junto al compositor Vladimir Guicheff y desde 2012 junto a la coreógrafa y bailarina Ruth Ferrari en proyectos musicales y escénicos como Las Madres (ciclo de canciones para coro de cámara femenino estrenado en 2012 en Montevideo) y Los Hombres sin Paz (pieza de danza contemporánea cuyo proyecto fue seleccionado en la edición 2013 del programa Fondo Concursable para la Cultura del MEC). Junto a Horacio Cavallo publicó el poemario Sonetos a dos (Premio Fondo Concursable, MEC, editorial Trilce, 2008). Ha publicado ensayos sobre arte y literatura, traducciones y textos literarios en antologías, anuarios, enciclopedias y medios de prensa en Uruguay, Israel, México y Estados Unidos. En 2012 obtuvo el Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en la categoría Poesía Inédita. Desarolla El viento, un modelo de actuación, archivo y publicación.
ICARO
ICARO
Ícaro, 2006. Instalación, madera ensamblada, 210 x 120 x 180 cm.
6_francisco_tomsich_1_soa_2012
6_francisco_tomsich_1_soa_2012
Estudio de Paris #1, de la serie Juicio de París, 2012. Óleo y cal sobre tela. Expuesto en Galería Soa.
6_francisco_tomsich_soa
6_francisco_tomsich_soa
Estudio de Paris #2, de la serie Juicio de París, 2012. Óleo y cal sobre tela. Expuesto en Galería Soa.
ARQUEOLOGIAS_TEMPEL_DER_MEDUSA
ARQUEOLOGIAS_TEMPEL_DER_MEDUSA
Arqueologías, Tempel Der Medusa, 2014. Vista de la instalación. Centro Cultural Colonia Suiza, Uruguay.
TEMPELDER
TEMPELDER
Tempel Der Medusa, instalación, 2014. Vista exterior de la instalación, 300 x 700 x 1100 cm. Hamburgo, Alemania.
TEMPELDER2
TEMPELDER2
Tempel Der Medusa, instalación, 2014. Vista interior parcial de la instalación, 300 x 700 x 1100 cm. Hamburgo, Alemania.