Solari, Luis
<< VOLVER- Río Negro
Nace en Fray Bentos, Departamento de Río Negro, el 17 de octubre de 1918.En 1925 su familia se trasladó a Montevideo, donde entró en contacto esporádico con las técnicas de la pintura. En 1932 conoció al pintor Zoma Baitler y un año más tarde se incorporó al Taller de Pintura Decorativa del profesor Guillermo Labordeen la Escuela Industrial. En 1934 tomó cursos en el Círculo Fomento de Bellas Artes. Fue atraído por los artistas viajeros como D'Hastrel, Rugendas, Morel y Monvoisin, y las impresiones de Adolfo Pastor y Carlos González.En 1937 viajó para estudiar en Buenos Aires, donde llegó a conocer la pintura de los maestros argentinos: Pettoruti, Butler, Berni, Quinquela Martín y Spilimbergo. Regresó a Fray Bentos y realizó escenografías, decoración, carros alegóricos para la ciudad durante el carnaval, esfuerzo que siguió durante muchos años.Fue profesor de dibujo en Secundaria desde 1939. Hasta 1940 en su tiempo libre trabajó en el área de Inspección Veterinaria del Frigorífico Anglo y como vendedor viajero de una tienda, experiencia vital que le permitió conocer el Uruguay profundo.En 1948 comenzó a trabajar en base al tema del Carnaval.En 1951 algunas de sus obras se incluyeron en el envío uruguayo a la Bienal de San Pablo en Brasil.Al año siguiente viajó a Europa en misión que le encomendó la Junta de Educación Secundaria, para preparar un informe comparativo sobre los métodos de enseñanza. En París, el escultor Osip Zadkine lo presentó al Taller de Impresión a la Superièure Ecole de Beaux Arts, dirigido por el maestro Edouard Goerg, donde comenzó a estudiar la técnica del aguafuerte. Regresó a Uruguay en 1953 y fundó el Taller de Artes Plásticas en Fray Bentos. En 1959, durante la celebración del centenario de su ciudad natal, organizó diferentes eventos culturales. En 1965 decidió radicarse en Montevideo. Participó activamente en la enseñanza, tanto en Uruguay como en el extranjero. En 1967 viajó a Estados Unidos para seguir desarrollando la técnica del grabado en el Pratt Graphics Center y en el New York Graphics Workshop, junto con Liliana Porter y Luis Camnitzer. Allí comenzó su aventura en metal grabado, técnica que llegaría a manejar magistralmente. En 1970 decidió instalarse en los Estados Unidos.En 1986 regresó a Uruguay y en 1989 se exhibió una retrospectiva de su obra en la Sala Soriano de laIntendencia Municipal de Montevideo y en el Museo Juan Manuel Blanes. En agosto de 1989, en una casa reciclada por la Intendencia, se inauguró el Museo Solari en Fray Bentos.Creó su taller en Montevideo. Falleció el 13 de octubre de 1993.