Silveira Silva, Claudio
<< VOLVER- Río Branco
Nació en Río Branco, Uruguay, ciudad fronteriza con Yaguarón, Brasil, el 15 enero de 1935. Grabador, escultor, pintor, dibujante e ilustrador. En 1955 viajó a Montevideo e ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, estudió pintura con Vicente Martín y en grabado a Iberé Camargo y Adolfo Pastor. En 1969 se radicó en Durazno, dirigiendo el Taller de Artes Plásticas local, dictando clases de cerámica y grabado.Por concurso ingresó a Enseñanza Secundaria como docente de Dibujo, y dictó clases en los liceos de Trinidad y Durazno.En 1961 expuso por primera vez sus obras en Durazno. En 1964 obtuvo un premio en el Salón Nacional de Artes Plásticas en la categoría Obras de Dibujo y Grabado e Ilustraciones de Libro.A mediados de noviembre de 1967, también en los talleres gráficos de la imprenta ERF, tuvo lugar la edición del libro El gato, cuento de Mario Arregui que en su totalidad fue grabado e ilustrado en 72 tacos por Silveira Silva. Se tiraron 300 ejemplares de esta obra absolutamente singular en el campo bibliográfico del país. Entre 1962 y 1967 viajó becado a Francia,estudió grabado en el taller de Cami-Bercier en la Escuela Superior de Bellas Artes de París y grabado en metal en el taller de David Friedlander en París. En 1969 realizó la talla en madera policromada “Un Cristo en la cruz” de cuatro metros y medio de alto por dos metros con ochenta centímetros de ancho.En 1971 cede con condiciones dicha talla en madera a la Iglesia San Pedro de Durazno en Durazno, Uruguay. En 1974 se exilió en España, radicándose en forma definitiva en Barcelona, manteniendo contacto con su tierra natal en visitas periódicas a partir de 1986 donde exhibió sus obras: Museo de Arte Contemporáneo,Cabildo de Montevideo, Galería Latina, Centro Municipal de Exposiciones Subte y el Museo Blanes. Hombre de campo y de ciudad, de dos países, Uruguay y España, mantuvo una vida y un lenguaje artístico fronterizo. En 1992 fue declarado hijo dilecto de la ciudad de Durazno. Uruguay. En el exterior expuso en Francia, Polonia, España, Suiza, Brasil y Holanda. En su obra siempre hubo una anécdota o una representación, referencias a cuentos y leyendas lugareños. Utilizó diferentes soportes, maderas duras, lapacho, peral, o más manejables como el naranjo o el cedro, aunque también se sirvió de una puerta, una ventana, una rueca de hilar o un respaldo de cama. Fallece el 21 de enero de 2007 en Barcelona.Recibió la Medalla Morosoli con carácter póstumo de parte de la Fundación Lolita Rubial, Minas, Uruguay.En 2012 se realizó la exposición “Claudio Silveira Silva. Arte de Frontera”,exposición de esculturas, grabados y pasteles en el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.