Rothfuss, Rhod

<< VOLVER
1920
1969
  • Montevideo
Carlos María Rothfuss nace en 1920 en Montevideo. Amigo y vecino de Rodolfo Ian Uricchio, ambos del Barrio Atahualpa, conservarían una relación de por vida. En 1938 ingresó a estudiaral Círculo de Bellas Artes, donde tuvo como profesores a Guillermo Laborde y José Cúneo. En 1939 en una exposición del artista argentino Emilio Pettoruti realizada en el Ateneo de Montevideo conoció a Carmelo Arden Quin. Siguió cursos en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fue docente de dibujo en Secundaria en Colonia del Sacramento, al igual que María Freire. Más tarde se estableció en Buenos Aires y conoció a Gyula Kosice y a Tomás Maldonado. En 1944 integró el grupo editor de la revista Arturo donde publicó su artículo: "EI marco: un problema de la plástica actual". Participó en las exposiciones realizadas en casa del Dr. Pichon Rivière en octubre de 1945 y en casa de la fotógrafa Grete Stern, en diciembre del mismo año. En 1946 fundó el Movimiento Madí junto a Carmelo Arden Quin y Gyula Kosice, entre otros. Con el grupo participó en la 1ª Exposición MADI, realizada en la galería Van Riel (1946), donde se dio a conocer el manifiesto del grupo, se exhibieron pinturas, esculturas, poemas, maquetas arquitectónicas y se realizaron audiciones de música y espectáculos de danza. Asimismo integró la 2ª y 3ª Exposición MADI, presentadas respectivamente en la Escuela Libre de Arte Altamira y en el Bohemien Club de Buenos Aires en 1946, y en diciembre de ese año, participó en la Primera Exposición Madí Internacional, organizada en la AIAPE (Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores) de Montevideo. En 1948 formó parte de la representación Argentina en el Salon des Réalités Nouvelles de París. Entre 1945 y 1950 creó esculturas abstractas con algunos componentes practicables y utilizó rombos y figuras geométricas irregulares en sus pinturas. Estudiaba el desplazamiento perceptual producido por polígonos adyacentes, tema que publica en el artículo "Un aspecto de la superposición" aparecido en el N° 2 de la revista Madí, en 1948. En Montevideo formó parte de la exposición "Arte No Figurativo", realizada en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República en 1952. Luego presentó sus obras en la Exposición de la Asociación Cristiana de Jóvenes en setiembre de 1952 y en "19 artistas de hoy", realizada en el Subte Municipal en 1955.Fallece en Montevideo el 31 de diciembre de 1969.
1-Pintura-persistencia-de-un-contorno
1-Pintura-persistencia-de-un-contorno
Pintura Madí o persistencia de un contorno Madí, 1946. Esmalte sobre madera, 81 x 51 x 2 cm. Colección particular, Buenos Aires, Argentina.
2-composicion-madi
2-composicion-madi
Composición Madí, 1947. Esmalte sobre madera, 109 x 82 cm. Colección particular, Buenos Aires, Argentina.