Podestá, Octavio
<< VOLVER- Montevideo
Escultor de extensa trayectoria, nace en Montevideo el 19 de abril de 1929. En 1947 comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes, eligiendo la opción escultura, tuvo como profesores a Severino Pose y Juan Martín. Siendo estudiante obtuvo un cargo como funcionario administrativo de la E.N.B.A. En 1950 realizó un viaje junto a los artistas Susana Turiansky y Nicolás Loureiro por ciudades de Brasil para establecer contacto con clubes de grabado. En 1953 visitó la segunda Bienal de San Pablo, donde recibió el impacto de ver el Guernica de Picasso y las retrospectivas de los escultores Alexander Calder y Henry Moore. En 1961 egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes y comenzó a dar clases particulares. En 1954 se integró al grupo plástico La Cantera. En 1964 fue nombrado profesor adjunto en técnicas de la madera en la Escuela Nacional de Bellas Artes y docente de Forma en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad del Trabajo. Concursó y ganó dos becas para realizar estudios de escultura en Europa. Su estadía se prolongó por siete meses y recorrió también Checoslovaquia, Egipto y Líbano. En 1970 obtuvo una beca del gobierno italiano, para realizar un curso de diseño industrial en el Istituto Statale d'Arte de Florencia. En 1972 se volcó de lleno a la enseñanza, fundó y dirigió un taller de escultura que compartía con el grabador Rimer Cardillo. En 1998 viajó a México para estudiar su arqueología. Sus esculturas se encuentran ubicadas en destacados espacios públicos en Montevideo y otras ciudades: "Las Gavias", está emplazada en Bulevar Artigas y Tomás Giribaldi. Trabaja principalmente el hierro, su experimentación formal logra prodigios de maleabilidad. Especula con la posibilidad de movimiento y las transformaciones que este puede operar a sus formas. Expuso en forma individual en las principales instituciones públicas y privadas del país. Obtuvo un Premio Adquisición en el XI Salón Municipal en 1959; el Primer Premio en el Encuentro de Tapicería en 1985; Premio XXXIV Salón Municipal a la Trayectoria en 1986 y el Premio Fraternidad de la B´nai B' rith. En 1998 le es otorgado el Premio Figari del Banco Central, en 1996 recibe el Premio Morosoli y en el 2003 es nombrado Ciudadano Ilustre de Montevideo.