Páez Vilaró, Carlos

<< VOLVER
1923
2014
  • Montevideo

Nació en Montevideo, Uruguay, en 1923. Marcado por una fuerte vocación artística partió en su juventud a Buenos Aires, donde se vinculó al medio de las artes gráficas, como aprendiz de cajista de imprenta en Barracas y Avellaneda. A su regreso al Uruguay, en la década del 40, motivado por el tema del candombe y la comparsa afro-oriental, se vinculó estrechamente a la vida del conventillo “Mediomundo”, entrando de lleno a manifestarse en el campo del arte. Ha pintado decenas de cartones, componiendo candombes para las comparsas lubolas, dirigiendo sus coros, decorando sus tambores. Lavanderas, velorios, Navidades, mercados, bailongos a la luz de la luna, poblaron sus cartones y lienzos . Agotado el tema, partió a Brasil, donde iniciaría un largo viaje a través de países donde la negritud tenía fuerte presencia: Senegal, Liberia, Congo, República Dominicana, Haití, Camerún, Nigeria. En ese periplo pintó centenares de obras, realizó múltiples exposiciones y dejó su sello en grandes murales. Conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y Calder en sus talleres y vivió con el Dr. Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné. Integrando la Expedición Francesa “Dahlia”, realizó en África, el film “”Batouk”, distinguido para clausurar el Festival de Cannes. En su vasta trayectoria mantuvo con firmeza su lealtad al tema afro-uruguayo, al que le sigue dedicando las mejores horas o acompañándolo a tambor batiente cuando cada año se celebra la ceremonia de “las llamadas”. Radicado finalmente en Punta Ballena, Uruguay, tiene su taller en la cúpula mayor de Casapueblo, su “escultura habitable”, modelada con sus propias manos, sobre los acantilados que miran al mar. Falleció el 24 de febrero de 2014, a los 90 años en Casapueblo, Punta del Este, Uruguay.

vilaro-1
vilaro-1
Máquina con fondo verde, 1962. Óleo sobre fibra, 75 x 93 cm. Colección particular, Montevideo, Uruguay.