Ounanian, Nerses
<< VOLVER- Grecia
Nace en la Isla de Samos, Grecia en 1924, en el seno de una familia de origen armenio. En 1928 emigró con su familia a Uruguay residiendo en Montevideo en el Barrio La Teja. Fue dibujante, grabador, pintor, ceramista y escultor. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas en la Universidad del Trabajo con Antonio Pena y Edmundo Prati. Realizó su primera exposición individual en 1950, integrada por dibujos y esculturas. Ese mismo año en el Concurso Medalla en Conmemoración del Centenario de la muerte de José Artigas obtiene el Primer Premio y una medalla de bronce por el libro mejor ilustrado del año: “Raíces en el tiempo” de Ernesto Pinto. En 1954 y 1955 viajó por Europa con Beca del Ministerio de Instrucción Pública, recorriendo España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Grecia y Turquía, instalándose en París durante ocho meses, estudiando en la Academia de Bellas Artes, sección litografía, con el maestro René Jaudon. En Europa se puso en contacto con el arte de todos los tiempos y en particular con la escultura moderna. Brancusi, Henry Moore dejaron una impronta visible en las obras que ejecutó a su regreso.Del estatismo pasó al dinamismo figurativo, resolviendo las formas por planos orientados en múltiples sentidos. En 1955 en la III Bienal Hispanoamericana-Barcelona, en España integró el envío uruguayo. Estudia cerámica en el Taller de Marco López Lomba. En 1957 trabaja como profesor de escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, supliendo al titular Juan Martín, quien viaja a Europa. En la IV Bienal de San Pablo, integró el envío uruguayo. En el XXI Salón Nacional con la obra “Maternidad” (yeso) obtuvo el Primer Premio, Medalla de Oro.Una calle montevideana lleva su nombre. Es de su autoría el monumento a los mártires armenios en el cruce de las avenidas Agraciada y Joaquín Suárez. Falleció en Montevideo en 1957. En 2008 el Museo Nacional de artes visuales exhibe “Volúmenes y obra plana” en la muestra Ounanian(S).