Oroño, Dumas
<< VOLVER- Tacuarembó
Nace en el Departamento de Tacuarembó, Uruguay, en 1921, fue un artista de fecunda producción que él definió como "una contradicción en la continuidad".Fue pintor, grabador, ceramista, escultor, muralista, destacado docente y gestor cultural. En 1939 ganó el Concurso Departamental de Artistas, obteniendo una beca para estudiar en Montevideo. Después de una breve estadía en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1943, ingresó al taller del maestro Joaquín Torres García. En 1945 regresó a Tacuarembó donde practicó el grabado en madera. Obtuvo un cargo como profesor en el Liceo de San José, donde realizó una intensa labor docente y artística. Organizó el Taller Departamental de Artistas Plásticos, el Museo Departamental, la Biblioteca de Arte, el Taller de Dibujo Infantil y el Salón de Artistas Plásticos del Interior. En 1955 viajó a Europa por un año y luego viajó por América, San Pablo en especial. Publicó varios libros didácticos, entre los que se cuentan "La expresión plástica infantil" y "El dibujo en el liceo". Definía seis etapas en su trayectoria artística. Es reconocida su etapa de calabazas buriladas y pintadas, sus murales implantados en cerámica, mosaico o vitral, "los carritos", los retratos, los paisajes de San José, las "tierras de la memoria" sobre su infancia en Tacuarembó y las "antipinturas". Se realizaron importantes muestras retrospectivas de su obra en 1991 en el Palacio Municipal, en 1995 en el Museo Blanes y en el 2003 en el Centro Municipal de Exposiciones, Subte. Fue reconocido con el Premio Figari otorgado por el Banco Central del Uruguay en el 2004. Fallece en Montevideo el 28 de enero de 2005. Una Sala del Museo Blanes lleva su nombre.