Musso, Carlos

<< VOLVER
1954
  • Montevideo
Nace el 7 de julio 1954 en Montevideo, Uruguay. Artista multidisciplinario, Profesor titular Grado 5 del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República. Entre 1969 y 1972 estudió dibujo y pintura con Blanca Durant y desde 1975 hasta 1977 pintura con Miguel Ángel Pareja. En 1985 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, desde 1986 es docente universitario en dicha institución. A partir de 1994 es docente de Artes Plásticas del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay. Fue en 1977 cofundador del grupo "Los otros", junto a Miranda y Seveso. En 1990 integró el colectivo "Buenaventura", con los artistas Barea, Patrone y Seveso. En 1996 perteneció a "Quintaescencia", donde luego se incorporó Pemper; posteriormente integró el grupo "Talleres del Mercado". Su obra refleja el sufrimiento del ser humano tanto físico como moral, sobre todo en la representación de las víctimas de violencia sexual, los enfermos, los agonizantes, donde manifiesta un profundo dramatismo. También se ha destacado en la producción de esculturas, generalmente de tamaño mediano o pequeño, donde combina un cuidado diseño con una esmerada técnica artesanal. En 1982 y 1989 le fue otorgado el Premio Paul Cezanne, organizado por la Embajada de Francia en Uruguay. Representó a Uruguay en la Bienal de Cuenca, Ecuador. En 1987 recibió el Primer Premio Instituto Cultural Uruguayo-Brasilero. En 1988 obtuvo Primer Premio en el Salón Municipal de Artes Plásticas. Primer Premio Pintura Salón Centenario del Banco República Oriental del Uruguay en 1996. Creó escenografías teatrales para la Comedia Nacional. Fue autor del diseño y realización del desfile de Carnaval de Montevideo en 1995; realizó el diseño del desfile de carnaval "Homenaje a Luis Solari" en Fray Bentos, Uruguay en 1996; diseñó el Primer Desfile flotante en el Arroyo de las Vacas, Carmelo, Uruguay en 1997. Premio Morosoli en la categoría Dibujo y Pintura en 1999. Desde 1979 ha realizado numerosas muestras individuales en Uruguay, Argentina y Paraguay, y colectivas en Uruguay, Bélgica, Japón, Brasil, Francia, Colombia, Argentina, Estados Unidos e Inglaterra. Su obra se encuentra en exhibición permanente en la Colección Engelman Ost y en distintos museos y colecciones nacionales y extranjeros: Sala del BID (Washington, Estados Unidos) Museo de la UNESCO (París, Francia) Long Island Chess Museum (Nueva York, Estados Unidos) Museo de Artes Populares (Cuenca, Ecuador) Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales (Montevideo) Museo Del Gaucho y la Moneda (Montevideo) Museo Departamental Juan Manuel Blanes (Montevideo) Museo de Arte Americano de Maldonado. En 2002 recibió el Premio Figari a la trayectoria.
seleccion-3
seleccion-3
Sin título. Papel carbónico,óleo,acrílico y barnices sobre tela de 0.90 x 1.20 m. año 2011.
seleccion-5
seleccion-5
Sin título. Papel carbónico,óleo,acrílico y barnices sobre tela de 0.90 x 1.20 m. año 2011.
seleccion-20
seleccion-20
Sin título. Papel carbónico,óleo,acrílico y barnices sobre tela de 0.90 x 1.20 m. año 2011.