Mackern, Brian

<< VOLVER
1962
  • Montevideo
Nace en Montevideo, Uruguay en 1962. Desarrollador/diseñador de diversos proyectos de arte net/cd y compositor de estructuras y entornos sonoros autogenerativos/reactivos. Sus trabajos, enfocados principalmente en estructuras de proceso, exploran el diseño de interfaces, navegaciones alternativas, concatenaciones aleatorias de eventos, estocástica, la creación de soundtoys [objetos/interfaces sonoro visuales generativas/reactivas/interactivas] y animaciones video-data en tiempo real, netart y soundart. Director/editor de artefactos virtuales, uno de los primeros espacios virtuales latinoamericanos dedicados a la investigación, desarrollo e implementación de proyectos de netart [1996]. Desde el año 2000 trabaja en la elaboración, organización y estructuración de una database de netartistas latinoamericanos [netart_latino database]. Participa en múltiples proyectos colaborativos creativos online. Escribe artículos referidos al browser-art, soundtoys, netart, software-art, y dicta diversas conferencias y workshops en torno a estos tópicos en Uruguay, Argentina, España, Suiza y México. Como curador se ha desempeñado en 05982:01, Fundación de Arte Contemporáneo, 34s56w/Plataforma Soundtoys, Chamanic Interferences y los eventos GLOCAL I, II y III 34s56w/OFFLINE (OFFLINE&GUESTS, Exhibicion de obras del colectivo internacional de artistas digitales OFFLINE e invitados). Ha sido integrante del jurado de URBE - MEDIOS - NATURALEZA || CITY - MEDIA - ART, certamen internacional de proyectos online referidos al tema, organizado por el Goethe-Institut Inter Nationes de Bogotá (Colombia, 2002). Ha compuesto música para piezas de teatro, video/movies, y diseña settings/entornos sonoros para performances. Desde 1999 se desempeña como video-data jockey dentro de muy diversos entornos, realizando proyecciones en tiempo real, diseños visuales específicos y animaciones presenciales, junto a artistas sonoros y músicos. Ha desarrollado webs "de autor" para anagrama.es, connect-arte.es, urbanafm.uy, bajofondotangoclub.com. entre otros, habiendo sido instructor de tecnología Flash entre los años 1999 y 2002. Sus trabajos son presentados en bienales, festivales y muestras de arte en diversos paises: Uruguay, Argentina, México, España, Italia, Alemania, Suiza, Brasil, Gran Bretaña, Korea, Polonia, etc. Actualmente se desempeña como coordinador de arte y nuevos medios en el Centro de Exposiciones SUBTE, Montevideo, llevando a cabo el programa de convergencia de entorno urbano, arte y nuevas tecnologías, Entrevero Virtual. Fundador y organizador de los eventos dorkbot.mvd, sede local de dorkbot (gente haciendo cosas raras con la electricidad) y KILO~CICLO / Arte Sonoro, ciclo de encuentros y conciertos de arte sonorovisual experimental. Es profesor de Arte Digital y Electrónico en el Área de Lenguajes Computarizados, Escuela de Bellas Artes, Universidad de La República.
1-la-Maquina-Podrida
1-la-Maquina-Podrida
La máquina podrida, 2010. Primera cartografía de la cultura digital latinoamericana. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, Badajoz, España.
2-la-maquina-podrida-detalle
2-la-maquina-podrida-detalle
La máquina podrida, 2010, detalle de la muestra. Primera cartografía de la cultura digital latinoamericana. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, Badajoz, España.
3-temporal-de-santa-rosa
3-temporal-de-santa-rosa
Temporal de Santa Rosa, 2007. Computadora, webcam. audio.
4-living-stereo
4-living-stereo
Living stereo, 2007. Instalación performática basada en las interferencias eléctricas ocasionadas por el Temporal de Santa Rosa. Mediante circuito bending, body contact, hardware hacking y utilizando ondas radioestáticas, señales de radio y telegrafía en vivo.