Legrand, Marcelo

<< VOLVER
1961
  • Montevideo

Nace en Montevideo en 1961. Su pintura es producto de largos procesos de construcción de imágenes. Desde niño se sintió atraído por las actividades de su abuelo, biólogo y crítico de arte, y las de su padre, músico y compositor. Entre 1977 y 1981 estudió dibujo y pintura con Héctor Sgarbi en el Círculo de Bellas Artes, en Montevideo. En 1986, realizó un curso de grabado con David Finkbeiner en el Museo Nacional de Artes Visuales. Fue invitado al Estudio Camnitzer en Italia y al Pratt Institute de Nueva York, Estados Unidos, para trabajar en un estudio de la Toscana italiana. Realizó numerosas muestras individuales: En 1986, en la Biblioteca Nacional; en 1988 en el Museo de Arte Contemporáneo de El País, en Montevideo; en 1992 en el Centro de Exposiciones del Palacio Municipal en Montevideo; en 2001 en Galería Art Museum of the Americas, en Washington DC, Estados Unidos; en 2007 y 2011 en Centro Cultural Dodecá, en Montevideo. Sus principales muestras colectivas tuvieron lugar en 1990 en Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina; en 1992 en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas “Sofía Imbert”; en 2002 en el Museo Corcoran Gallery of Art de Washington DC, Estados Unidos, en el Centro Cultural Borges en Buenos Aires, Argentina y en el Museo de las Américas, en San Juan, Puerto Rico. En 2010 expuso en el Palacio de la Moneda en Santiago de Chile. Desde 2005 y hasta la actualidad participa con Galería Sur en ferias tales como Arco, Madrid; Sao Paulo, Brasil; Arte BA, Argentina; Cornici, Venecia, Italia y Art Miami en Estados Unidos. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos: En 1988 Segundo Premio 70º Aniversario de la Comunidad Israelita del Uruguay. En 1999 Primer Premio Fundación Batuz; Primer Premio Pintura VI Bienal de Salto; Primer Premio en la Bienal de Arte Joven de Mosca Hermanos y en la XI Bienal Iberoamericana de Arte México D.F. Entre 2008 y 2010 participó en el Proyecto Vik (Punta del Este) y fue invitado por el Proyecto Artifariti (Encuentros Internacionales de Arte en los Territorios Liberados del Sahara Occidental). Su obra se encuentra en Library of the National Gallery, Washington DC, Estados Unidos; Museo Kupferstichkabinett Dresden, Alemania; Museo “Juan Manuel Blanes” Montevideo, Uruguay; Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela; Colección del Banco Mundial Washington D.C, Estados Unidos ; Inter American Development Bank (IDB) Washington D.C, Estados Unidos y en el Art Museum of the Americas, Washington DC. En el año 2018 recibe el Premio Figari en reconocimiento a la trayectoria artística. El jurado estuvo integrado por Alicia Haber, Hugo Achugar y Margaret Whyte.

obra-1
obra-1
San Jorge y el Dragón, 2010. Técnica mixta,155 x 330 cm. papele vegetale tinta china 015
obra-2
obra-2
Alta Tensión, 2011. Técnica mixta,100 x 200 cm.
obra-3
obra-3
Pájaro en la Arena, 2009. Técnica mixta, 155 x 330 cm.