Larroca, Oscar

<< VOLVER
1962
  • Montevideo

Nace en Montevideo, Uruguay, el 21 de octubre de 1962. Artista plástico de formación autodidacta. Ha expuesto en numerosas exposiciones colectivas en instituciones públicas y privadas desde 1981 hasta el presente, dentro y fuera del Uruguay (Estados Unidos, España, Inglaterra, Francia, Italia, Polonia, Slovenia, Portugal, Austria, Colombia y Bolivia). De las muestras colectivas, cabe destacar la "V Bienal de Artes Gráficas", en la que expone junto a Chuck Close, Jim Dine, Luis Caballero, Liliana Porter, Antonio Seguí, Rafael Canogar y José Gamarra, entre otros (Cali, Colombia, 1986). También ha expuesto de forma individual en prestigiosas galerías privadas e instituciones culturales en algunas de las principales capitales del mundo (New York, París, Barcelona, Viena y Buenos Aires). Su refinamiento en la técnica del grafito le ha reportado una docena de Primeros Premios en el ámbito local y un Primer Premio en el ámbito internacional (1985- 1er. Premio Salón Municipal de Artes Plásticas de Montevideo; 1986- 1er. Premio Nacional Salón de Dibujo del Banco de la República O. del Uruguay; 1995- 1er. Premio Beca Fundación Banco Pan de Azúcar; 1997- Premio K.B.S. en el "9º Gran Premio Internacional de Artes Plásticas de Niza", Francia; 1999- 1er. Premio a la Obra gráfica contemporánea, Acea´s, Barcelona; 2000- 1er. Premio en el Salón de Primavera de Salto; entre otros). También fue elegido por el Estado Uruguayo (Museo Nacional de Artes Visuales) y por el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) para representar al país en Exposiciones internacionales en Francia y Colombia, respectivamente (1986). Dirigió varias performances, entre las que se destaca "AB-OVO" junto a la modelo rusa Julia Anochina, en Barcelona (2001). Desde 1995 a la fecha, dicta clases de Dibujo y de Apreciación Estética en la ciudad de Florida (Uruguay) donde reside actualmente, y en Arte Club (Montevideo). Ha colaborado como ilustrador y diseñador para numerosas publicaciones y editoriales del medio local y argentino (diario El País, semanario El País Cultural, Montevideo, Vacayendo, Buenos Aires, etc). Trabajó en distintos proyectos artísticos con los fotógrafos José Pampín, Trigve Rasmussen, y con los escritores Elvio Gandolfo y Carlos Rehermann. Junto a este último trabajó en la serie de obras titulada "AB-OVO", donde Larroca se ocupó de la imagen plástica y Rehermann de los textos poéticos. Integró la secretaría de la Comisión Uruguaya de Artistas Plásticos AIAP-UNESCO, y es miembro honorario de diversas asociaciones de artistas plásticos de varios países del mundo. Con una beca obtenida en 1995 (1er. Premio Beca Fundación Banco Pan de Azúcar), entre 1997 y 1998 profundizó sus estudios teóricos sobre Estética del Arte en la ciudad de París. En 1999 recibe los Títulos de "Académico Correspondiente" y "Caballero Académico", otorgados por la "Academia Internazionale Greci-Marino de las Letras, Artes y Ciencias" de Vinzaglio- No, Italia. Entre 1999 y 2002, inició distintos viajes de estudio en las ciudades de París y Barcelona. En el año 2003 recibió la "Medalla de Honor" de parte de la "Société Académique d´Éducation et d´Encouragement, Arts - Sciences - Lettres" (París), en reconocimiento a su trabajo artístico. Ese mismo año es becado para participar de un seminario de Filosofía del Arte en la Sorbonne (Université IV) de París. Sus ensayos se han publicado en El País Cultural (Montevideo), BonArt (Barcelona), Kapanät (Mallorca) y World of Art (Estocolmo). Autor de La mirada de Eros (2004, finalista del Bartoloné Hidalgo) y La suspensión del tiempo (2007, mención en Premio Literario del MEC). Figura en la selección 100 Contemporary Artists. Escribe para El País Cultural. Dirige la Revista de Artes Visuales "La Pupila", ganadora del Fondo Concursable del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay. En el 2011 le fue otorgado el Premio Figari a la trayectoria por el Banco Central del Uruguay y el Museo Figari del Ministerio de Educación y Cultura.

Requiem-II
Requiem-II
Réquiem II (Blanco). Lápiz de cera sobre papel de algodón de 169,5 x 36 x 32 cm. y sobre esfera de madera de 18 cm. de diámetro. Exposición Fragmentos, Dirección Nacional de Cultura del MEC, 2005.
145-elementos
145-elementos
Ciento cuarenta y cinco elementos. Políptico compuesto por nueve piezas en forma de octógono regular. Tinta, pastel, grafito, grafito oleoso y lápiz policromo sobre papel de algodón. Diámetro 130 cm., 2009. Exposición "Bordes", Centro de Exposiciones SUBTE, 2011.
Desbordes
Desbordes
Desbordes. fotografía,óleo, aceite de linaza, pastel, decollage, grafito y tinta sobre Canson de impresión, 75 x 100 cm.,2010. Exposición "Bordes", Centro de Exposiciones SUBTE, 2011.