Freire, María

<< VOLVER
1917
2015
  • Montevideo

Nace en Montevideo el 7 de noviembre de 1917. Es pintora y escultora. Entre 1938 y 1942 transcurrió su etapa formativa en el Círculo Fomento de Bellas Artes con el pintor José Cuneo y el escultor Severino Pose y en la Universidad del Trabajo con el escultor Antonio Pose. Fue profesora de Dibujo en Secundaria y de Historia y Cultura Artística en Preparatorios de Arquitectura. Las revistas francesas L'Art Vivant y L'Art d'Aujourdui, así como la publicación argentinaNueva Visión recibidas por la Facultad de Arquitectura de Montevideo, le permitieron conocer la obra del cubismo, del constructivismo ruso y del neoplasticismo holandés acuñada en las primeras décadas del siglo XX. Sin embargo, se interesó también por las máscaras africanas, las piezas de Oceanía y la propia iconografía indoamericana desde 1936, sintiéndolas como un camino de investigación posible para salir del atolladero del arte figurativo tradicional. Hacia 1950 parece estar arribando a convicciones fuertes, a un arte ya sin rémoras expresionistas y con un disciplinado apego a la construcción geométrica, mientras dictaba cursos de dibujo para estudiantes liceales en la ciudad de Colonia del Sacramento. Si bien en 1951 comenzó una serie de esculturas móviles y polimorfas que denotan ciertas afinidades con Madí, a partir de 1952, al iniciar un taller compartido con José Pedro Costigliolo - que sería desde ese momento su inseparable compañero-, se vuelca a una disciplina de estudio que la llevará cada vez con más rigor hacia las técnicas pictóricas planas. Esta actitud "purista" había implicado ya en 1952 el abandono de las técnicas de modelado para sustituirlas por el trabajo directo con materiales resultantes de procesos industriales, alambre, hierro, bronce, madera, plexiglas. La geometría que cultiva sostiene el diálogo permanente entre la pintura y la escultura a lo largo de toda su obra.La geometría es para ella un instrumento para crear el espacio plástico, una herramienta para la libertad plástico-constructiva del artista. Fue co-fundadora del Grupo de Arte No Figurativo en 1952. En 1957 obtuvo la Beca Gallinal de Enseñanza Secundaria, consistente en una bolsa de viaje por dos años en el exterior. En usufructo de la misma concurrió a los cursos de pintura del Museo Municipal de Amsterdam y a los de arte moderno y Prehistoria en el Museo del Louvre. En 1966 viajaría nuevamente a Europa. Desde 1963 se desempeñó como crítica de arte del diario Acción. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas en nuestro país, en otros países de América y en Europa. Recibió varias distinciones. En 1996 le fue concedido el Premio Figari. En el 2003, la IV Bienal del Mercosur le dedica una exposición homenaje. En el 2007, el 52º Premio Nacional de Artes Visuales llevó su nombre. Falleció en el año 2015.

1-vibrante
1-vibrante
Vibrante XIX, 1977. Acrílico sobre tela, 63,5 x 91,5 cm. Museo María Irene Olarreaga Gallino, Salto, Uruguay.
2-composicion
2-composicion
Composición 17 de julio, 1968. Acrílico sobre tela, 180 x 136 cm. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
3-sin-titulo
3-sin-titulo
Sin Título, 1963. Barro pintado Colección Engelman Ost, Montevideo, Uruguay.
4-escultura
4-escultura
Escultura. Colección Daros, Zurich, Suiza.
5-escultura
5-escultura
Escultura. Colección Daros, Zurich, Suiza.
6-cordoba-70
6-cordoba-70
Córdoba 70, 1970. Acrílico sobre tela, 90 x 60 cm. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.