Ferrero, Magela
<< VOLVER- Montevideo
Nace en Montevideo, Uruguay en 1966 y trabaja en fotografía desde 1989. Su maestra en fotografía es Diana Mines. La estrategia de de esta artista es tan simple, tan increíblemente simple y poderosa: mirar cada cosa olvidando su función original y provocar la dilución de la interpretación unívoca. Así, la obra se carga de referencias emocionales, históricas, personales y se borra su sentido utilitario. La fotografía es un modo de detener el tiempo. Es también un modo de archivar, no sólo imágenes, sino todos los recuerdos y emociones asociados a ellas. De varias maneras, con gran discreción y poesía, va recobrando el tiempo almacenado al sacar tesoros de su memoria, escondidos en muy diversos lugares, geográficos y temporales, de su vida. Trae su querido pasado al presente, lo idealiza, lo retoca y le va dando su impronta. Su trabajo fuera de Uruguay fue expuesto en 1997 en Buenos Aires, en la Galería San Martín y en Ámsterdam, en la Casa de América de esa ciudad (Retratos de Sobresalientes), en 1998 en Washington, en la Embajada Uruguaya, en 1999 en Nueva York, en el Centro de Cultura Uruguaya (Una mirada desde el sur) en 2001, en la tercera Bienal de Porto Alegre, en 2005, en Ámsterdam, en la ABC Tree House Gallery y en Utrecht (Uruguay Posible) y en Buenos Aires, en la galería Arte x Arte (Fotografía Uruguaya Contemporánea), en 2007 en Venecia, en la galería Spiazzi. En 2011 representó a Uruguay en la Bienal de Venecia y participó de una publicación colectiva en Zaragoza. En Uruguay, su trabajo fue expuesto en el Centro Cultural de España (Fotograma 2011 "Personas que comen solas"), Museo Nacional de Artes Visuales, en el Centro de Exposiciones, en El Cabildo de Montevideo, en la Fundación Buquebus, en el Foyer del Teatro Notariado, en el Atrio de la Intendencia de Montevideo , en FCU, en el Museo Blanes, en la Colección Engelman-Ost, en la Galería Marte Upmarket, en el Instituto Goethe, en el Museo de Arte de Maldonado, en Espacio de Arte Contemporáneo, en Galería Nova de Punta del Este, en la Sala del Ministerio de Educación y Cultura en Montevideo y en todas las Salas M.E.C del país. Ha trabajado en prensa, ilustrando libros, discos y haciendo el registro de enésimos eventos sociales. Ofreció conferencias en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Incursionó en el registro audiovisual, ocupando la dirección de fotografía de algunos cortos educativos para UNICEF y de algunos videoclips musicales.