De Simone, Alfredo

<< VOLVER
1892
1950
  • Italia
Nace en Lattarico, Italia, se manejan varios documentos sobre su fecha de nacimiento: 1º de noviembre de 1892, según su partida de nacimiento italiana, 29 de octubre de 1898, según su carta de ciudadanía y su credencial cívica y 1896 según cartas y escritos del artista. Habría arribado a Montevideo en 1901, su padre era sastre de oficio y ya se habría establecido en el país. De niño sufrió un accidente cuyas consecuencias le acompañarían toda la vida, adquirió una semiparálisis del lado izquierdo del cuerpo que se agravaría con el correr de los años. Necesitado de ayudar a su familia, trabajaba repartiendo diarios y como empleado en Librerías Monteverde. Después de algunas experiencias teatrales optó por la pintura. Alrededor de 1919 ingresó al Círculo Fomento de Bellas Artes, donde tomó clases con Belloni, Vicente Puig, Arzadun y Laborde. Fueron muy importantes en su formación las tertulias de intelectuales en los cafés de la época. Allí se enseñaba, se aprendía y se conversaba. El Grupo Teseo orientado por Eduardo Dieste se reunía en Café Tupí Nambá, otros lo hacían en el Café Polo Bamba y en la Torre de los Panoramas. En 1924 se le otorgó la carta de ciudadanía uruguaya. En 1925 aspirará a concursar por una beca de estudios para poder estudiar en el exterior, no la obtuvo. En 1927 participó en una exposición colectiva de la Agrupación Teseo en Amigos del Arte de Buenos Aires. A partir de 1927 fue contratado para trabajar en el Museo Nacional de Bellas Artes y en 1933 será finalmente incluido en el presupuesto institucional. La década de los años treintafueron años de politización y militancia en el área cultural. Es co- fundador de la Unión de Artistas Plásticos del Uruguay. En 1939 se afilió al Partido Socialista a través de su simpatía por Emilio Frugoni y su identificación con las causas populares. De estos primeros tiempos son sus obras "Las negras" y el retrato de su madre, Filomena Ferrari. Dignificó en sus obras a los humildes, los sumergidos y a la vida común de la gente.Pintó las calles de los Barrios Sur y Palermo donde vivió. Este escenario será su mundo entero. Ningún pintor usó la materia como De Simone. Logró una fusión perfecta entre la forma, el color y la materia que la constituía, trabajando el soporte como un albañil, inventando anticipadamente la dactilopintura. Fallece en Montevideo el 27 de enero de 1950.
1-Puerto
1-Puerto
Puerto. Óleo sobre cartón, 27 x 35 cm. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
2-La-calle
2-La-calle
La calle, 1942. Óleo sobre tela, 80 x 86 cm. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
3-el-gasometro
3-el-gasometro
El Gasómetro. Óleo sobre tela, 59 x 70 cm. Museo Departamental "Juan Manuel Blanes", Montevideo, Uruguay.
4-retrato-de-la-madre
4-retrato-de-la-madre
Retrato de la madre. Óleo sobre tela, 95 x 70 cm. Museo Departamental "Juan Manuel Blanes", Montevideo, Uruguay.
5-las-negras
5-las-negras
Las Negras. Óleo sobre tela, 137 x 100 cm. Museo Departamental "Juan Manuel Blanes", Montevideo, Uruguay.