Capelán, Carlos

<< VOLVER
1948
  • Montevideo

Nace en Montevideo, en 1948. Artista y docente de trayectoria internacional. Se ha radicado en diversos lugares al mismo tiempo: Suecia, Costa Rica, Noruega, Santiago de Compostela o Montevideo, con largas y regulares estadías en diversos países. Su trabajo recibe atención internacional a partir de mediados de la década del 80 por un conjunto de obra que, desde entonces, incluye indistinta y simultáneamente pintura, dibujo, grabado, objetos, textos, performances, fotografías, charlas o instalaciones. Capelán pertenece a eso que ha sido llamado "artistas post conceptuales" que trabajan con estructuras de ideas insistiendo siempre en la diversidad matérica y formal de sus propuestas y denegando sistemáticamente su asociación con cualquier noción de vanguardia. Su trabajo opera desde el lenguaje de la representación y tiende a aludir a sistemas de categorías y a asuntos identitarios, sean estos culturales, sociales o aún de la identidad del propio artista y "su" arte. Ha participado, entre otras, en las Bienales de Kwang-ju (Corea), Johannesburgo (África del Sur), Site Santa Fe (Estados Unidos), Auckland (Nueva Zelanda), San Pablo y Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil, Bienal de Fotografía de Berlín (Alemania), Bienal del Barro en Venezuela. Ha obtenido el premio de la III Bienal de la Habana y la Beca Guggenheim entre otras distinciones. Es Profesor en la Academia del Arte de Bergen (Noruega 2000-2006), gusta comprometerse en la enseñanza y participa regularmente en seminarios teóricos y conferencias sobre arte contemporáneo. Su obra está representada en numerosas colecciones particulares y museos, fundamentalmente de las Américas y Europa. En Uruguay realizó dos exposiciones individuales: Mapas lugar / paisajes, en el Centro de Exposiciones Subte, Montevideo, 1992; Onlyyou / una cierta noción de lugar, en Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, 2005; tuvo una participación colectiva en el Museo Departamental Juan Manuel Blanes en el 2006 y una instalación individual en el 2008 titulada: "Me dijo fulano…". En el 2011 presentó Burubú (Heaven is a place) en el Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay. En el año 2013 recibe el Premio Figari en reconocimiento a la trayectoria artística. El jurado estuvo integrado por Sonia Bandrymer, Wifredo Díaz Valdéz y Fernando Loustaunau.

1-burubu
1-burubu
Burubú (Heaven is a place) 2011. Detalle de la instalación. Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, Uruguay.
2-didi
2-didi
DiDi (map) 2011. Tinta sobre papel y marco, 100 x 75 cm. Galería sur, Arte BA, Buenos Aires, Argentina.
3-only-you-siempre-Costa-Rica
3-only-you-siempre-Costa-Rica
Onlyyou, 2006. Detalle de la instalación. Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José de Costa Rica.
4-A-few-words
4-A-few-words
A few words, 2006. Detalle de la instalación Galería Leger, Malmö, Suecia.
5-maps-and-landscapes
5-maps-and-landscapes
Maps and landscapes - installation series, 1992. Detalle de la instalación. Lunds Konsthall, Suecia.
5-only-you-Chile
5-only-you-Chile
Onlyyou, 2005. Detalle de la instalación. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.