Aguiar, Manuel
<< VOLVER- Montevideo
Nació en Montevideo en 1927. Pintor, profesor y ensayista; fue alumno del Maestro Joaquín Torres García entre 1944 y 1949. Formó parte del Taller Torres García hasta 1958, participando en una veintena de exposiciones y colaborando en la revista "Removedor", órgano de difusión oficial del Taller. En 1950 realizó un viaje de estudios a Chile, Bolivia y Perú, donde permaneció un año estudiando las diferentes manifestaciones religiosas y artísticas de las culturas pre-colombinas. En 1954 viajó a Grecia, Turquía, Siria, Líbano, Egipto e Italia, profundamente interesado por las primeras manifestaciones expresivas de las civilizaciones mediterráneas, en particular por las primeras escrituras y alfabetos. En 1955 se instaló en París, donde trabajó y expuso hasta 1985. Desde 1955 hasta 1958, asistió a cursos en el Collège de France (Profesores Paul Mus y Henri Puech) y en los Museos Guimet y Cermuschi, estudió la filosofía y el simbolismo de las religiones orientales, Vedanta, Budismo Zen, Gnosis, Islam y Sufismo. Estos estudios y reflexiones van a producir a partir del grafismo, de la caligrafía y de un trabajo sobre los ritmos respiratorios, una evolución en el lenguaje expresivo del artista. En 1955 expuso en el Musée d´Art Moderne de la Ville de Paris, Salón des Surindépendents. En 1958 integró en el Subte Municipal de Montevideo la Centésima Exposición del Taller Torres García. En 1961 expuso en el Subte Municipal de Montevideo en el "Primer Salón de Arte Abstracto". En 1974 expuso en la Cité Internationale des Arts en la muestra "Artistas latinoamericanos de París". En 1979 en Palais de l´UNESCO participó en la Exposición Colectiva "Homenaje al XX Aniversario de la Revolución Cubana". Dictó cursos de pintura y de historia del arte en la U.P.A.S.E.C (Vèrcheny, Drôme), durante los años 1982 y 1983. En 1985 la Intendencia Municipal de Montevideo le organiza una muestra retrospectiva (1959-1985). Patrocinada por la Embajada de Francia en Uruguay. En el 2006 participa en "Imaginarios en al arte uruguayo "en el Museo de Arte Precolombino e Indígena, MAPI y en el 2007 el Banco Central del Uruguay le otorga el Premio Figari, se le organiza una exposición y se publica un catálogo.